Si estás pensando en instalar placas solares en tu hogar, tienes dudas, te falta información o no sabes qué beneficios aporta este nuevo sistema de energía renovable, te lo contamos a continuación:
1. Una energía tolerante con el medio ambiente
La energía solar es una de las tecnologías y sistemas más eficaces e importantes para revertir el cambio climático. No emite gases de efecto invernadero de forma directa o indirecta, con lo cual se evita el aumento en el calentamiento global de nuestro planeta. Y como tampoco produce elementos contaminantes en el aire o el agua, no perjudica al medio ambiente ni a nosotros. Estamos ante una energía renovable 100 % verde que reduce tu huella de carbono y apuesta por un mundo más limpio.
2. Una fuente de energía limpia, inacabable y renovable
La energía solar, a diferencia de otras fuentes tradicionales como el petróleo, el gas, el carbón o la energía nuclear, que son recursos limitados, está presente en todo el mundo al ser una energía que procede directamente de la radicación solar. Capturan la luz del sol y la convierten en energía eléctrica en forma de corriente continua. Por este mismo hecho, hablamos de una fuente energética 100% limpia, inacabable y renovable. Si el sol sale cada día, la energía no se acabará nunca.
3. Un ahorro energético desde el primer día
El precio de la factura se puede reducir entre un 50% i un 80% (todo esto depende del clima exacto en el que se ubique el hogar, la situación geográfica y por supuesto, el consumo energético que se produce en cada sitio). Es importante recordar que gracias a la energía solar que produces desde tu propio tejado, no dependes tanto de los cambios contantes en el precio del mercado de la luz.
Si nunca se llega al punto en el que se almacena un excedente de energía, tendrás la opción de las Baterías Solares. Estas baterías acumulan el excedente de toda la energía captada por las placas fotovoltaicas y es distribuida y utilizada en casos como la noche, días lluviosos o de cielos poco despejados. Esto genera, automáticamente, un estado de autonomía energética total.
También, cabe destacar que hay otras opciones como la de una comunidad de vecinos que pueden llegar a un acuerdo y crear una instalación renovable solar comunitaria, de la que puedan favorecerse todos los hogares de forma sincronizada.
*Es importante recordar que, inicialmente, hay que aplicar una inversión para la instalación de paneles solares, pero esta será recuperada en poco tiempo gracias al almacenamiento y producción de la propia energía renovable. Haciendo un cálculo medio, para amortizar toda la inversión inicial se debe contar un período que suele oscilar entre los 6 y los 8 años, aproximadamente (sin contar ayudas y otras subvenciones administrativas).
4. Una buena compatibilidad con otros modelos de energía
Puede darse el caso de que el usuario no quiere que el total del suministro de energía de su hogar dependa completamente de los paneles solares. Sobre esto, hay que saber que la instalación fotovoltaica puede combinarse con una de energía convencional. Este paso se realiza a través de las Baterías Solares comentadas en el punto anterior. Con este sistema, se puede elaborar una compatibilidad entre energía solar y bombas de calor, vehículos eléctricos y sus puntos de carga, diferentes sistemas de calefacción y refrigeración geotérmica, entre otros.
5. Un mantenimiento práctico y sencillo
El sistema de los paneles solares requieren de un mantenimiento práctico y muy sencillo con el cual, hay que aplicar una limpieza de manera regular en lo que respecta a la superficie de los paneles para que las células de silicio puedan captar la máxima radiación posible.
En general, esta limpieza debe hacerse mínimo 2 veces al año, el principio del invierno y al final de la primavera, pero se puede realizar alguna vez más para evitar niveles de polvo y suciedad demasiado altos.
Sobre la hora de la limpieza, es preferible hacerlo por la mañana, antes del mediodía, ya que los paneles están más frescos para la tarea y facilitan el proceso general.
Es importante remarcar la seguridad en este proceso. Si los paneles solares están instalados en una altura factible o terreno de fácil acceso, no hay problema. Pero si es en un tejado alto, o en una posición complicada, siempre es mejor que se contacte con un profesional. De esta forma obtendremos una seguridad y limpieza de 10.
Hay que secar bien las placas solares y evitar que queden residuos de agua, ya que con el contacto directo del sol, podrían verse afectadas con el tiempo.
Y mantener un control y una buena inspección es clave para la perdurabilidad del sistema solar. No es lo mismo una limpieza que una inspección. Para asegurar un mayor funcionamiento y evitar posibles problemas con las palcas solares, es necesaria una o dos revisiones anuales a cargo de un equipo profesional.
Para obtener más información sobre la instalación de placas solares en tu hogar, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos en todos los pasos para que puedas empezar a ahorrar en tu factura de la luz y a la vez, ayudar al medio ambiente.